El posicionamiento orgánico se ha vuelto una practica importante dentro del marketing digital y las herramientas utilizadas para auditoría SEO cada vez son más necesarias.

¿Para qué hacer SEO?

Search Engine Optimization (SEO) se refiere a las acciones para mejorar la visibilidad de sitios web en resultados de búsqueda basándose en 3 pilares fundamentales.

  • Técnico: Influye en toda la parte del rastreo del algoritmo hacia nuestro sitio.
  • Estrategia de contenidos: Se basa en el uso correcto de keyword research.
  • Autoridad: Se trata de brindar la confianza de que el contenido es lo que esta buscando el usuario. La autoridad se gana mediante enlaces que hacen otros sitios web al nuestro y al tener autoridad de nicho.

Tenemos que entender que un sitio web no es una tarjeta de presentación o un lugar donde recabar datos. Un sitio web debe apoyar directamente los objetivos del negocio.

  1. Ej: El sitio web de un eCommerce cumple la función de ofrecer ventas directas para cumplir el objetivo del negocio el cual es vender.
  2. Ej: Un sitio web B2B no coloca directamente la venta del producto y/o servicio, si no que recaba datos de los clientes mediante formularios.

Ahora que conocimos un poco sobre el tema vamos a realizar el ejercicio con algunas herramientas utilizadas para auditoría SEO.

Estado de indexación del sitio web

Para revisar el estado de indexación del sitio web, sigue los siguientes pasos:

  • Ingresar a Google.
  • En la caja de búsqueda utilizar el operador site: y copiar el nombre del dominio del sitio a evaluar Ej: site:dominio.com

Al colocar el operador site estamos indicándole a Google que devuelva todas las paginas que tiene indexadas relacionadas a ese dominio.

site:luisosnet.com

Archivo robots.txt

El archivo de texto robots.txt se utiliza para comunicarnos con Google y especificar los directorios a los que no queremos que indexe.

Al visualizar el contenido del archivo podríamos encontrar algunas opciones.

  • Allow = Permitir
  • Disallow = Bloquear: Esta opción bloqueará las páginas que no son importantes para usuarios finales.

Etiqueta meta robots

Para auditar páginas bloqueadas por el archivo robots.txt vamos a utilizar una herramienta llamada seolyzer.

Seolyzer

Para comenzar la auditoria necesitamos ejecutar el crawler el cual emulará el algoritmo de google para el rastreo del sitio. Al finalizar necesitamos ir al dashboard dónde visualizaremos el resultado de las url’s.

Seolyzer result

Mapa del sitio XML

El mapa del sitio es un listado de url’s que pertenecen a nuestro sitio y es el encargado de comunicarse con Google.

Para encontrar el mapa del sitio necesitamos buscar dentro del sitio. Ej: dominio.com/sitemap.xml

Una herramientas para auditoría SEO que nos ayudara a listar todas nuestras url’s llama Screaming Frog.

Redirecciones HTTP y www

Al crear un sitio Google detecta que hay cuatro versiones diferentes para acceder al dominio, entre las que se encuentran http, https, www, non-www.

Para auditar las variantes que existen en nuestro sitio usaremos httpstatus.

httpstatus

Contenidos duplicados y canonicalizar

El contenido duplicado es el error más común en los sitios.

Para evitar contenido duplicado usaremos Siteliner.

siteliner

Al finalizar el proceso la herramienta mostrará un porcentaje del contenido duplicado, presta atención a las url’s que tienen más del 65%.

Ahora que sabes cuales son algunas de las herramientas que se utilizan para auditar puedes asegurarte de que tu sitio cumpla los requerimientos de Google.

Si consideras que este aporte fue de valor compártelo para juntos crear un ambiente donde todos deseemos colaborar.